V铆a Chihuahua Verde
Soluciones socialmente responsables para el desarrollo tur铆stico de las Barrancas del Cobre
Introducci贸n
La propuesta V铆a Chihuahua Verde es una llamada para la reflexi贸n profunda y acciones concretas hacia una visi贸n para el estado guiado por los valores de la conservaci贸n de la naturaleza y de la cultura ind铆gena internacionalmente reconocidos. Contemplamos el paradigma de Costa Rica y otras regiones cuyo éxito socio-econ贸mico est谩n basados en la conservaci贸n de la naturaleza, democracia, justicia y desarrollo de alternativas econ贸micas para evitar la destrucci贸n de los recursos naturales.
Esta propuesta es un llamado para ejercer el liderazgo y una iniciativa sincera para promover e iniciar el camino hacia una visi贸n iluminada por los altos valores de humanidad y la naturaleza.
Costa Rica es un pa铆s que se autotransform贸 desde punto de destrucci贸n ambiental, rodeado por la guerra y represi贸n como en otros pa铆ses de Centro América, hasta llegar a un modelo de estabilidad socio-econ贸mico basado en la conservaci贸n de la naturaleza.
En esta época de oscuridad, Chihuahua y de hecho el resto de México necesita un liderazgo similar al que Costa Rica obtuvo por su presidente Oscar Arias en 1986 cuya visi贸n se llev贸 a Costa Rica a la cima de turismo y progreso econ贸mico en América Latina. Pero también, hay otros ejemplos en América Latina, los Estados Unidos, y otros pa铆ses, as铆 como también en zonas muy espec铆ficas de la Rep煤blica mexicana.
El siguiente an谩lisis y propuestas son el reflejo de una visi贸n hacia la Sierra Tarahumara, con el 谩nimo de lograr una visi贸n para todo el Estado, iniciando con la red de 脕reas Naturales Protegidas (ANP), sitios arqueol贸gicos e hist贸ricos, conect谩ndose con las comunidades cercanas. Hace 16 a帽os, el Tratado Libre Comercio entra帽aba la esperanza de crecimiento econ贸mico para esta entidad, pero varios fen贸menos, como la devaluaci贸n del peso y ahora el terror de la guerra contra las drogas, han dejado una gran sensaci贸n de inseguridad y altos niveles de sufrimiento en la poblaci贸n, retrasando lo que se pretend铆a lograr.
Ahora bien, para la mayor parte de la Sierra Tarahumara los ind铆genas nunca pudieron visualizar el progreso de la época de crecimiento econ贸mico en el estado por la injusticia, el racismo, la falta de estabilidad agraria, las sequias, la falta de educaci贸n y servicios del gobierno, y la dureza de la vida cotidiana para estos pobladores.
La imagen de Chihuahua en México y a los ojos de la comunidad internacional es la de un Estado fallido, violento y con poca esperanza. Quienes vivimos aqu铆, conocemos que la realidad es m谩s complicada. Reconocemos muchos de esfuerzos e iniciativas buenas que tanto el gobierno como la sociedad civil han logrado hasta el momento; sin embargo, para el resto de mundo y para las generaciones viviendo la pesadilla de esta guerra sucia, el futuro de la regi贸n depende de dos factores: la seguridad p煤blica y la visi贸n de valores y acciones concretas que tomar谩 esta nueva administraci贸n estatal.
Precisamente pensando hacia un futuro de esperanza basado en los valores m谩s altos de la humanidad, Tierra Nativa presenta una v铆a alternativa, verde, justa y eficaz para la estabilidad social y el equilibrio ecol贸gico de nuestro Estado. El siguiente an谩lisis y propuesta est谩 dividido en dos iniciativas:
I. Soluciones socialmente responsables para el desarrollo tur铆stico de las Barrancas del Cobre.
II. Las 脕reas Naturales Protegidas y el potencial econ贸mico de turismo natural en Chihuahua |